De todos nosotros depende que la convivencia entre naturaleza y deporte sea sostenible. El presente documento pretende plasmar en qué situación se encuentra la escalada en la provincia en lo que se refiere a la convivencia entre el escalador y otros factores humanos o naturales con los que interacciona cuando practica la escalada en roca en sus diferentes modalidades.
Para valorar la situación actual de la escalada en Jaén dividiremos la provincia en dos núcleos donde la escalada como deporte está desarrollada en mayor o menor medida.
La provincia de Jaén cuenta con innumerables lugares donde practicar la escalada en roca, pero gran parte de la superficie de la provincia se encuentra bajo alguna figura de protección ambiental.
PARQUES NATURALES
- Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas Jaén
- Parque Natural de Despeñaperros Jaén
- Parque Natural de Sierra Mágina Jaén
- Parque Natural de Sierra de Andujar Jaén
La escalada apenas se ha desarrollado en estos espacios, aunque por el contrario si que se han desarrollado otras actividades relacionadas con la práctica deportiva en el medio natural (barranquismo, senderismo, carreras de montaña, etc.).
Quizás el desconocimiento del deporte por parte de los responsables ambientales haya hecho que no contemos con apoyo en las Juntas Rectoras de estos espacios protegidos.
La difusión en los últimos años de nuestro deporte ha hecho que en muchos pueblos de la provincia enclavados en espacios naturales protegidos, cuenten con una comunidad escaladora representativa que se ve coartada en la posibilidad de desarrollar una práctica deportiva.
SIERRA SUR Y ALREDEDORES DE LA CAPITAL
Las zonas que trataremos a continuación cuentan con algún tipo de restricción ya sea por ley, por convenio entre propietarios y la comunidad escaladora, o por autorregulación de este colectivo.
Castillo de Santa Catalina (sector Norte)
La Mella
Está autorregulada, el colectivo de escaladores conoce de la presencia de cernícalos y halcones peregrinos. Las zonas de anidamiento de rapaces, no coinciden con las zonas donde se practica la escalada deportiva, aun así, los nidos son identificados y en la época de nidificación se evita la práctica de la escalada en esta zona.
Reguchillo
La zona se encuentra ubicada en una vía pecuaria, los propietarios de los terrenos anexos han construido un carril, que los escaladores utilizan frecuentemente, existe una autorregulación, que propone no aparcar los vehículos en el carril para evitar molestias a los vecinos.
Cerro de Canjorro
De titularidad privada, esta prohibido el acceso al cortijo de Pedro el Cruel, de donde tomamos la senda de aproximación a la zona de escalada deportiva. Por este motivo tenemos que estacionar en un olivar, existe una autorregulación entre la comunidad escaladora para no visitar la zona en la época de recolección de la aceituna.
Peñas de Castro
De titularidad privada, existe autorregulación para no acceder más de dos vehículos a la zona, por la falta de espacio. El propietario no desea que se abran nuevos itinerarios, pero respeta los existentes y permite la escalada en la zona siempre y cuando se respete la autorregulación.
Mingo
Autorregulación en lo que a nidificación se refiere, los nidos son identificados y en la época de cría se evita la práctica de la escalada en esta zona, la mayoría de las vías son terreno de aventura y autoprotección por lo que apenas cuentan con repeticiones.
Cerro del Frontón
De titularidad privada, se encuentra dentro de una zona declarada como Bien de Interés Cultural publicado en el BOJA N.º 203 el 16 de octubre de 2009,por lo que para equipar nuevos itinerarios habrá que solicitar permiso.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/203/42
Salto de la Cabra
De titularidad privada, se encuentra dentro de una zona declarada como Bien de Interés Cultural publicado en el BOJA N.º 203 el 16 de octubre de 2009,por lo que para equipar nuevos itinerarios habrá que solicitar permiso.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/203/42
La Guardia Civil de Tráfico nos ha recomendado que instalemos triángulos de emergencia cuando se practique la escalada en el lugar, no aparcar a pie de carretera.
Cueva de Otíñar
De titularidad privada, se encuentra dentro de una zona declarada como Bien de Interés Cultural publicado en el BOJA N.º 203 el 16 de octubre de 2009,por lo que para equipar nuevos itinerarios habrá que solicitar permiso.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/203/42
Autorregulación a través de negociaciones con el propietario, permite la escalada pero esta prohibida la entrada de perros a la finca ya que hay una explotación ganadera y una finca de caza. No debemos aparcar en el carril de acceso a la finca, impedimos el paso de maquinaria agrícola con remolque.
Diedros del Sol
De titularidad privada, se encuentra dentro de una zona declarada como Bien de Interés Cultural publicado en el BOJA N.º 203 el 16 de octubre de 2009,por lo que para equipar nuevos itinerarios habrá que solicitar permiso.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/2009/203/42
Autorregulación en lo que a nidificación se refiere, los nidos son identificados y en la época de cría se evita la práctica de la escalada en esta zona, la mayoría de las vías son terreno de aventura y autoprotección por lo que apenas cuentan con repeticiones.
Tajos de las Alcandoras
De titularidad pública se encuentra dentro del Parque Periurbano Monte La Sierra. La escalada está permitida.
http://www.juntadeandalucia.es/boja/1991/28/49
Autorregulación en lo que a nidificación se refiere, los nidos son identificados y en la época de cría se evita la práctica de la escalada en esta zona, la mayoría de las vías son terreno de aventura y autoprotección, por lo que apenas cuentan con repeticiones.